Todo sobre el bono social eléctrico

El bono social eléctrico es una medida del Gobierno de España para mitigar situaciones de emergencia en colectivos de especial vulnerabilidad. Consiste en la aplicación de descuentos en la factura de la luz, de manera que estos hogares pueden hacer frente a la subida de los precios. En este contexto de volatilidad del mercado energético y de vaivenes en los precios de los suministros, el bono se instaura para prevenir la pobreza energética en parte de la población.

Bono social eléctrico

La iniciativa que comentamos supone descuentos cercanos al 70 % para algunos consumidores de gran vulnerabilidad. Precisamente, hasta el 31 de diciembre de 2023, los descuentos son especialmente importantes debido a que se ha querido ayudar a las familias a hacer frente a la inflación y la crisis económica.

Este mecanismo de ayuda, para compensar la situación de especial dificultad que atraviesan muchos hogares españoles, beneficia a dos millones de personas. Por un lado, están los casos que se conocen como vulnerables severos, que se cifran en unos 600 000 en toda España. Además de ellos, hay otros, que suman 1,4 millones, con menores niveles de vulnerabilidad, pero que también se benefician de facturas más asequibles.

Se canaliza a través de las compañías comercializadoras, que están obligadas a aplicar las ventajas que esto supone.

Requisitos

El requisito básico es contar con un contrato denominado PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor). También es necesario que la vivienda para la que se solicite este mecanismo de apoyo sea la habitual. No es posible disfrutar de este beneficio si se solicita para un segundo domicilio o una residencia vacacional.

Por último, se ha de contar con un límite máximo de energía contratada. Es decir, solo aquellos con un bajo consumo de partida pueden acceder a esta medida. En esta misma línea, los tres grupos solicitantes van desde los vulnerables, a vulnerables severos y en riesgo de exclusión.

Vulnerables

Para todos los grupos, no se puede superar un determinado nivel de renta, que se mide en relación con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En el caso de los consumidores vulnerables, han de cumplir alguna de estas condiciones:

    Su renta familiar ha de ser menor o igual a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas, si no hay ningún menor en la unidad familiar: 12 159,42 euros.

    Su renta familiar ha de ser menor o igual a 2 veces el IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya 1 menor en la unidad familiar: 16 212,56 euros.

    Su renta familiar ha de ser menor o igual a 2,5 veces el IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya 2 menores en la unidad familiar: 20 265,70 euros.

    Estar en posesión de título de familia numerosa.

    Que el consumidor o todos los miembros que tienen ingresos en la unidad familiar sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social (jubilación o incapacidad permanente). Además, la cuantía percibida ha de ser la mínima y no pueden recibir otros ingresos superiores a 500 euros anuales.

Asimismo, hay circunstancias especiales que aumentan los puntos de la baremación. Entre ellas encontramos tener una discapacidad igual o superior al 33 %, estar en situación de dependencia o sufrir violencia de género. A ellas se añaden otras como ser víctima de terrorismo o que el hogar disponga de un único progenitor y, al menos, un menor a cargo.

Vulnerable severo

Son hogares con menos recursos que los anteriores. Por lo tanto, disfrutan de mayores descuentos. En este caso, los requisitos son:

    Que la renta anual sea menor o igual que el 50 % de los umbrales establecidos para ser considerado consumidor vulnerable.

    En el caso de familias numerosas, recibir una renta anual menor o igual que dos veces el IPREM de 14 pagas: 16 212,56 euros.

    En el caso de percibir una pensión mínima, la renta anual no debe sobrepasar una vez el IPREM de 14 pagas: 8106,28 euros. Además, si se obtienen otros ingresos, la cuantía agregada no ha de superar los 500 euros anuales.

Riesgo de exclusión social

Estas son las familias en peor situación. Si al mismo tiempo reciben atención de los servicios sociales y estos abonan la mitad de la factura o más, quedan eximidos totalmente del pago. Dada su situación de emergencia especialmente dura, disfrutan del mayor nivel de apoyo de la Administración.

Cómo solicitarlo

La solicitud ha de hacerse directamente con la empresa comercializadora. Puede tramitarse vía telefónica, a través de correo electrónico o en persona. Incluso es posible utilizar el correo ordinario o el fax.

Sumado a todo esto, en estos casos se proporciona:

    Una información más clara al consumidor, sin la denominada letra pequeña.

    Un mayor margen para hacer frente a los impagos.

    Seguridad de que no se interrumpirá el suministro, aunque no se pueda hacer frente a los abonos correspondientes durante un determinado periodo.

El papel de 1774, colaboradores de Iberdrola

1774 es una entidad que se encuentra entre los colaboradores de Iberdrola y que brinda información y asesoramiento a familias y empresas. De esta manera, ayudamos a reducir el gasto energético mediante soluciones eficientes y sostenibles.

Como agente comercial Iberdrola Madridofrecemos diversos servicios, entre los que se encuentran los siguientes:

    Pago mensual de una cuota fija, con lo que, independientemente de la tarifa, se paga siempre lo mismo.

    Facilidades mediante facturación electrónica para gestionar la información de manera más eficiente. Además, se mantienen criterios de sostenibilidad y cuidado del medioambiente.

    Protección especial para personas que atraviesan periodos de desempleo o dificultades económicas. Contratando la protección de pagos se obtienen dos meses gratis.

El bono social eléctrico es un mecanismo que está ayudando a cientos de miles de familias a sobrellevar una situación de grave crisis económica. La Administración pública y las comercializadoras hacen esfuerzos para contribuir a mitigar situaciones de este tipo. De esta manera, se alivia el presupuesto doméstico. A ellas se suman otras entidades como 1774, de manera que los hogares y también las empresas puedan acceder a unos precios más asequibles de la energía.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO: