De los combustibles fósiles a las energías renovables: acelerando la transición

La transición energética de combustibles fósiles a energías renovables no ha sido una labor sencilla. Esto se debe a que su puesta en marcha ha requerido no solo inversión de capital, sino también la elaboración e implementación de campañas de concienciación en la población y en la iniciativa privada.

Afortunadamente, estos esfuerzos han comenzado a rendir sus frutos de tal manera que, hoy por hoy, podemos decir que dicha evolución, antes soñada, comienza a verse como una realidad. Los detalles de esta interesante metamorfosis los presentamos a continuación.

De los combustibles fósiles a las energías renovables

Las tendencias actuales en la demanda energética apuntan a que el uso de combustibles fósiles ya no logra satisfacer las necesidades de la población mundial. Por si esto fuera poco, el petróleo es un recurso limitado. Esto último implica que llegará algún momento en el que las reservas mundiales de este combustible se agotarán.

Con esta perspectiva, la Unión Europea ha estado fomentando durante más de 20 años la descarbonización de los sectores industrial, agrícola y comercial en sus países miembros. Esto ha significado un avance en acuerdos de cooperación internacional y la reducción en el consumo de combustibles fósiles.

Por su parte, el Gobierno español no se ha quedado de brazos cruzados. En 2018 se creó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). A través de este organismo, se han implementado diversas líneas de ayuda para la transición energética.

Todas estas medidas son de amplio interés y representan avances significativos hacia un futuro más verde. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Falta implementar soluciones y desarrollar programas que respondan a las necesidades. Dentro las medidas destacan las siguientes:

    El autoconsumo fotovoltaico y eólico.

    La implementación de rutas más eficientes en el transporte público.

    La incentivación para la adquisición de viviendas y edificios autosostenibles.

    El desarrollo y uso de combustibles alternativos a los actuales.

Queda claro que el camino es aún largo. No obstante, la parte más sinuosa, que ha sido la divulgación de esta necesidad de transición, ha sido superada con gran éxito.

El autoconsumo

El autoconsumo, en términos energéticos, se refiere a la capacidad de consumir la misma energía que uno es capaz de producir. Esto aporta un mayor nivel de independencia y una reducción importante en los gastos de facturación por consumo de este recurso.

En este sentido, existen sobre todo dos caminos para implementar el autoconsumo:

    La vía solar fotovoltaica.

    La vía eólica.

Ambas opciones representan, por el momento, soluciones importantes al problema de acelerar la transición energética. De estas dos alternativas presentadas, la solar fotovoltaica es la que más efecto puede tener en la población. Sin embargo, no debemos soslayar el hecho de que la eólica ofrece más ventajas para una gran parte del sector industrial.

Además de estas opciones, es posible aportar otras medidas para aumentar el autoconsumo. No obstante, estas soluciones alternativas están aún en ciernes.

El precio de la energía

La energía es tal vez uno de los pocos recursos del planeta cuyo precio se mantiene al alza de forma constante. Esto tiene su explicación; el consumo energético está directamente relacionado con los índices poblacionales.

En otras palabras, a mayor población, mayor es la demanda de energía. Desafortunadamente, el incremento en la producción de energía no siempre es una tarea de rápida implementación. Esto ocasiona que la demanda sea mayor a la oferta y, por lo tanto, el aumento de los precios.

Es clave desarrollar métodos eficaces para controlar el precio de los recursos energéticos. El Gobierno español implementa muchas líneas de acción que buscan este fin. Entre las más recientes destacan las líneas de ayuda que el MITECO ha abierto a audiencia pública.

Líneas de ayuda para impulsar la transición energética

Las líneas de ayuda que el MITECO ha puesto en vigor para apoyar la transición energética consisten en un programa de incentivos para las pequeñas y medianas empresas que presenten proyectos de transición energética. Las iniciativas deberán cumplir con los siguientes criterios:

  1. Económico. Se dará prioridad a los que sean más eficientes.
  2. Régimen retributivo restante. Los proyectos que supongan más ahorro de emisiones durante el mayor tiempo posible.
  3. Operacional. Se busca también que los proyectos involucren la optimización en el uso de la energía producida. Esta mejora será evaluada con respecto a los procesos mostrados de almacenamiento, autoconsumo y producción de energía térmica.
  4. Impacto social. Se refiere al nivel de beneficio que el proyecto signifique para zonas de Transición Justa y Reto Demográfico. Del mismo modo, este beneficio deberá reflejarse en pymes, en el ámbito social, en la generación de empleos y en la equidad de género.

El importe de cada una de las ayudas oscila desde los 50 000 hasta los quince millones de euros por proyecto. Por otra parte, las subvenciones podrán cubrir hasta el 65 % del proyecto en cuestión. Según el tipo de empresa, se otorgará:

    Un 10 % adicional si la empresa es pequeña.

    Un 5 % adicional para empresas medianas.

    Un 5 % adicional para las empresas que se encuentren en municipios de Reto Demográfico.

La expectativa es grande y el programa pretende impulsar a las pequeñas industrias españolas para que den el paso hacia la descarbonización.

1774, colaborador oficial Iberdrola Madrid

Por su parte, 1774 S. L. no se queda atrás. Somos el colaborador oficial de Iberdrola Madrid y buscamos satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes en materia energética. Además, somos conscientes de la importancia de acelerar la transición energética.

Tenemos ya muchos años de experiencia en el sector y trabajamos en favor de un futuro más sostenible mediante la optimización del consumo energético de nuestros clientes. Nuestro trabajo habla por sí mismo:

    Somos una empresa referente en el sector.

    Disponemos de las herramientas más avanzadas para orientar sobre el ahorro energético.

    Ofrecemos apoyo en todo momento y herramientas para el desarrollo del potencial de nuestros clientes.

En 1774 te invitamos a que conozcas más de nuestro trabajo. Síguenos en este espacio y únete a la transición energética.

#descarbonización #SmartGreenPeople #SostenibildadAplicada #TransiciónEnergética

COMPARTE ESTE ARTÍCULO: